martes, 10 de diciembre de 2013

Por la Ruta del Spondylus


San Clemente 

Los pescadores de Manabí y turistas opinan sobre la construcción de la carretera de San Clemente y Bahía de Caraquez 

La espectacular playa de San Clemente

                                          Información de Playa de San Clemente


Es una hermosa playa virgen ubicadas a 40 min. de Bahía de Caráquez, lugar con un encanto natural, donde el visitante puede oír el murmullo del mar, rodeado de la singular belleza de sus palmeras tropicales.

La playa de San Clemente es reconocida por su agradable clima durante todo el año. Los turistas que llegan a este encantador balneario afirman que San Clemente goza del mejor clima en Ecuador.

La playa tiene una extensión de 3 kilómetros de largo aproximadamente. Sus aguas transparentes y muy tranquilas son ideales para la práctica de varios deportes acuáticos como pesca artesanal, surf  y buceo.

La población de San Clemente se caracteriza por la voluntad y cortesía que le brinda, lleno de lugares para descansar, aventuras y maravillosas actividades para el turista, naturaleza, atractivos seductores, caminatas, paseos, entre otros.

En la Playa de San Vicente, el turista puede pasarse un rato muy agradable en compañía de la familia o amigos jugando un partido de voleibol playero.

San Clemente es el principal lugar de trabajo de los pescadores locales, quienes muy temprano por la mañana y en la tarde sacan las redes repletas de una gran variedad de especies marinas.

En los alrededores de la playa podrá degustar deliciosos platos de mariscos hasta tiendas y talleres de artesanías elaboradas de conchas, dando formas a pequeñas carteras, joyeros, cofres y trajes típicos.

Escudo de Charapotó

Lamento la calidad de la imagen ,espero me puedan comprender 



















Este símbolo fue creado por Genith Suárez de Saltos, quien definió así el escudo que señala, que el pueblo fue fundado por Pedro de Alvarado en 1534.
Esta conformado por cinco cuadros, una cinta y una armadura.
En el marco superior se destacan el cerro centinela donde se dieron muchos combates de la época liberal, así como elementos de la fundación y el río Viejo , fuente de desarrollo en la zona . Una calabaza resume el potencial agrícola de Charapotó
En el arco intermedio de la izquierda están representados el mar y el poder turístico de las playas . A la derecha intermedia la cultura, el arte y la música .
En el cuartel inferior de la izquierda, se representa el poder artesanal de la zona .
En el marco inferior de la derecha se observa la abundancia de los productos de Charapotó

Bandera de Charapotó




Se basa en los colores amarillo, blanco y verde .
El amarillo comprende un 45% de la bandera y representa el oro de los ancestros , la riqueza del subsuelo , el yeso , las canteras , la sal , el trigo y el arroz .

La franja blanca que ocupa en 10% de la bandera simboliza la paz de un pueblo dedicado al trabajo y a engrandecer lo que han heredado de la historia .

El verde que ocupa el otro 45% representa la vasta producción agrícola en todo su valle así como la esperanza de días mejores .
En el centro de la bandera se destaca la estrella solar que expresa la cultura, deporte, honestidad y la amabilidad del hombre charapotence .

Esta bandera, los estudiantes de escuelas de Charapotó la llevarán orgullosos el 26 de septiembre, dia de la bandera nacional . 
Su creador es Oscar Gílces .

Himno a Charapotó

LETRA: Lcda. Bertha García Cevallos 
MÚSICA: Sara García Cevallos



CORO


!Salve Charapotó tierra bendita¡
donde Dios quiso derramar su amor 
con justicia llamado "Granero manabita"
tierra fecunda, pródiga y de honor (bis)


ESTROFAS



En un hermoso valle del río Portoviejo
te levantas airosa , cual diosa en un altar
Charapotó la cuna de ilustres mil familias 
y de Plaza Gutierrez , insigne general


Cual muralla de hierro elevan tus colinas 
Centinelas custodiando un tesoro 
la riqueza infinita de ese mar de Balboa 
y la tierra bendita que es Esmeralda y oro 


Como una real corona las mieles en tu frente 
ostentan orgullosa el oro de tu arroz 
y el aroma fragante de las flores del campo
te adornan y perfuman cual ramo de flor 


Tus hombres te ennoblecen , te elevan cada día
con su esfuerzo , trabajo y pundonor  
y tus mujeres lindas cual flores de ambrosía 
son todo amor , ternura y corazón .